Contenido principal

Investigación

Generar conocimiento sobre la memoria y la historia relacionada con Londres 38, contribuyendo a poner en valor las memorias sociopolíticas individuales y colectivas, vinculadas a este recinto, al período histórico en que funcionó como centro de detención y tortura, así como a sus antecedentes y efectos en el presente.

El objetivo principal del Área de Investigación Histórica es (1) la realización de indagaciones relacionadas con las víctimas y protagonistas de Londres 38, orientándose en esa dirección sus principales iniciativas y proyectos. Ahora bien, siendo importante ese trabajo para dar cuenta de la historia de cada una de ellas, las tareas del área apuntan además a responder a otras preocupaciones de Londres 38, como (2) la elaboración y difusión de materiales; (3) la articulación entre sus áreas de trabajo; y (4) la relación con organizaciones y activistas preocupados de la temática de los DD.HH.

(1) En relación al eje y actividad prioritaria del área, la investigación histórica, hemos ido avanzando en dos líneas, que se han traducido en dos colecciones de escritos: la construcción de sociobiografías de las Víctimas y Protagonistas de Londres 38, en la Colección Trayectorias militantes, y la elaboración de perfiles sociobiográficos de algunas de ellas, agrupados en la Colección Memorias de luchas y militancias. En relación a las sociobiografías de las VyP de Londres 38, en ellas abordamos sus orígenes, los espacios donde se formaron, sus procesos de socialización y politización, su actividad militante, los roles que asumieron desde el día del golpe hasta sus asesinatos y las luchas de sus familiares por verdad y justicia. Por la diversidad de temas que cubre y el número de casos que agrupan, las sociobiografías conllevan un ejercicio de investigación más profundo, con un amplio uso de archivos y fuentes, un importante trabajo de campo y la incorporación de numerosas entrevistas.

Respecto a los perfiles sociobiográficos, hemos realizado investigaciones que, considerando los mismos aspectos que en la línea anterior, han sido trabajados relevando algunos de ellos, como sus relaciones militantes cercanas y vínculos sociales inmediatos, mientras que otros, como el contexto de la época y las políticas de las organizaciones en que militaban, se presentan de forma panorámica. Por su alcance, la elaboración de los perfiles requiere del uso de menos fuentes y la consulta acotada de archivos, basándose fuertemente en los testimonios, de ahí el énfasis en las "Memorias" que encabeza el nombre de la colección.

En la Colección Trayectorias militantes, hemos culminado dos investigaciones - publicaciones: primero, el libro Trayectorias militantes. José María Caro - Lo Valledor Sur, publicado el 2020, en el cual construimos las sociobiografías de Pedro Poblete, Abundio Contreras, Leopoldo Muñoz y Marcos Quiñones, militantes del MIR de esas poblaciones que forman parte de las 98 Víctimas y Protagonistas de Londres 38; segundo, el texto Trayectorias militantes. Los jóvenes comunistas del Comité Galo González de San Miguel, publicado el 2025, en el cual elaboramos las sociobiografías de Luis Canales, Carlos Cuevas, Luis Orellana, Pedro Rojas, Patricio Gómez, Ernesto Salamanca y Gerardo Rubilar, también parte de las 98 VyP de Londres 38.

Imagen de la portada del libro Trayectorias militantes. José María Caro - Lo Valledor Sur.

Imagen de la portada del libro Trayectorias militantes. José María Caro - Lo Valledor Sur.
Figura X. Imagen de la portada del libro Trayectorias militantes. Los jóvenes comunistas del Comité Local Galo González de San Miguel
Figura X. Imagen de la portada del libro Trayectorias militantes. Los jóvenes comunistas del Comité Local Galo González de San Miguel

En la Colección Memorias de luchas y militancias, hemos avanzado investigaciones relativas a un pequeño conjunto de Víctimas y Protagonistas de Londres 38, encontrándose aún como documentos inéditos sus respectivos perfiles sociobiográficos, encomendados principalmente a nuestras pasantes. Hasta ahora, disponemos de los borradores de los perfiles de Muriel Dockendorff Navarrete, María Cecilia Labrín, María Angélica Andreoli, Dignaldo Araneda y Sergio Vera Figueroa, todas ellas y ellos, vinculados al MIR, y Alejandro Parada, Rodolfo Espejo Gómez y Gregorio Gaete, militantes del PS. Durante el año 2025 se retomarán algunos de esos avances, terminando eventualmente como publicaciones de la colección o documentos de trabajo.

Figura X. Portada de la maqueta del futuro libro sobre Muriel Dockendorff y Dignaldo Araneda.
Figura X. Portada de la maqueta del futuro libro sobre Muriel Dockendorff y Dignaldo Araneda.

(2) En la línea de difundir los proyectos e iniciativas del Área, durante los años 2022 y 2023 publicamos 6 números del Boletín Historia y Memoria, tratando sus notas (en general, tres por número) tres tópicos: los temas e iniciativas del área, mostrando y evaluando lo planificado; nuestros avances de investigación, con sus proyecciones en el campo de las relaciones y en el ámbito editorial; y, las metodologías, perspectivas y fuentes que utilizamos en la construcción de nuestras sociobiografías. Por las vastas obligaciones del área, desde el 2024 hemos congelado la elaboración del Boletín, esperando sin embargo reeditarlo a la brevedad, en lo posible, con un "equipo editorial y/o asesor" que permita evaluar y proyectar, desde el comienzo, su alcance.

Figura X. Boletín Historia y Memoria, Número 1, marzo 2022.

Figura X. Boletín Historia y Memoria, Número 1, marzo 2022.
Figura X. Boletín Historia y Memoria, Número 6, diciembre 2023.
Figura X. Boletín Historia y Memoria, Número 6, diciembre 2023.

En la misma línea de la difusión de nuestras iniciativas, pero no ya en el formato escrito, entre julio y agosto del año 2023 montamos la Exposición "Trayectorias militantes. José María Caro - Lo Valledor Sur", basada en el libro homónimo. A la masiva inauguración de la exposición asistieron familiares, ex compañeros de militancia y vecinos, aprovechando la instancia para regalar ejemplares del referido texto así como un par de reproducciones de la exposición a quienes trabajan hoy, en esas poblaciones, las temáticas de la memoria, los derechos humanos y la historia local. Con una de esas copias, un grupo de vecinos de la población José María Caro montó la exposición en el edificio consistorial de la comuna de Lo Espejo en septiembre, para conmemorar los 50 años del golpe, cumpliéndose así, en todo el proceso que implicó la elaboración y montaje de la exposición, con dos propósitos del área: difundir los resultados de nuestra investigación histórica, y generar vínculos con organizaciones que trabajan la memoria y los derechos humanos.

Figura X. Inauguración de Exposición Trayectorias militantes. José María Caro - Lo Valledor Sur 1.
Figura X. Inauguración de Exposición Trayectorias militantes. José María Caro - Lo Valledor Sur 1.

IH_7_ foto Inauguración Exposición José María Caro - Lo Valledor Sur

Figura 48. Inauguración de Exposición Trayectorias militantes. José María Caro - Lo Valledor Sur 2. Julio 2023.

IH_9_ foto Inauguración Exposición José María Caro - Lo Valledor Sur

3) En relación a la articulación del trabajo interáreas, el año 2024 invitamos a las y los compañeras y compañeros de Memorias y Prensa a la elaborar, en conjunto, materiales para dar a conocer las vidas, luchas y militancias de algunas de las VyP de Londres 38 investigadas hasta ahora. En este primer ejercicio, con continuidad el 2025, realizamos folletos y audiovisuales relacionados con los militantes del MIR que vivían en las poblaciones José María Caro - Lo Valledor Sur, y los jóvenes comunistas del Comité Local Galo González de San Miguel. Por lo pronto, estos folletos y audiovisuales están pensados para ser usados en el contexto de las visitas a Londres, aun cuando sus formatos permiten su fácil impresión y reproducción, a la par que su lenguaje sencillo e información acotada facilita su lectura y visualización. En su segunda versión, abordaremos las vidas, luchas y militancias de algunos compañeros y compañeras del MIR, PS y PC vinculados con diversas tareas y estructuras partidarias, reproduciendo los formatos ya avanzados, a la vez que incorporando otros, como planos, que permitan relevar los espacios donde desplegaron su actividad.

Figura X. Folletos de los jóvenes comunistas del Comité Local Galo González.
Figura X. Folletos de los jóvenes comunistas del Comité Local Galo González.

Figura X. Folletos de los militantes del MIR que vivían en las poblaciones José María Caro - Lo Valledor Sur.

(4) Por último, en la clave de establecer relaciones con otros y difundir el resultado de nuestras investigaciones, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe los integrantes del área nos sumamos a diversas iniciativas. En esa dirección, en mayo del año 2023 participamos en el conversatorio "Memorias contingentes. Encuentro 3: de los trabajadores al poder popular. Experiencias y urgencias actuales", organizado por la Universidad Abierta de Recoleta, y en septiembre ampliamos esa actividad. Así, fuimos invitados por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Matemática de la Universidad de Chile a un conversatorio sobre el tema; en la Universidad de Los Lagos, en Osorno, presentamos una ponencia en el seminario "A 50 años del Golpe de Estado. Memorias territoriales para el devenir"; y, dando cuenta de la diversidad de nuestras redes, expusimos en el conversatorio "A 50 años de la experiencia: organización y participación directa de las y los trabajadores", organizado por la Federación de sindicatos Cerrillos / Maipú. En octubre, por su parte, participamos en un seminario que organizó la misma federación, el cual tenía como temática "El Cordón Industrial Cerrillos - Maipú", uno de los ejes en torno a los cuales transcurrió la discusión, a nivel del activismo organizado, de la conmemoración de los 50 años del Golpe.

Figura X. Afiche Conversatorio Universidad Abierta de Recoleta. Mayo 2023.
Figura X. Afiche Conversatorio Universidad Abierta de Recoleta. Mayo 2023.

Figura X. Compartiendo reflexiones en los espacios universitarios. Foto del conversatorio organizado por el Centro de Estudiantes de Ing. Matemática de la Universidad de Chile. Septiembre 2023.

IH_18_ foto conversatorio Ing. Matemática Universidad de Chile

Figura X. Compartiendo reflexiones en los espacios sindicales. Afiche de propaganda invitando a participar en un conversatorio sobre la organización de los trabajadores en los años de la Unidad Popular, organizado por la Federación de Sindicatos Cerrillos - Maipú. Septiembre 2023.

IH_19_ propaganda conversatorio Fed. de sindicatos Cerrillos - Maipú.

Figura X. Afiche de seminario sobre el Cordón Industrial Cerrillos Maipú. Federación de Sindicatos Cerrillos – Maipú. Octubre 2023.
Figura X. Afiche de seminario sobre el Cordón Industrial Cerrillos Maipú. Federación de Sindicatos Cerrillos – Maipú. Octubre 2023.
Vista aerea de visitantes a Londres 38
Subir